Tips para el proceso de adaptación al cole de los más pequeños 

Tips para el proceso de adaptación al cole de los más pequeños 

El comienzo de curso puede resultar de lo más frustrante para las familias y los más pequeños. Nuevas emociones que aún no conocen y que necesitan gestionar por primera vez.  Para que este nuevo cambio sea mucho más fácil de sobrellevar desde Andares & Co te damos algunos tips para ayudar a tu pequeño. 

Lo primero que debemos saber es que los niños hacen frente a nuevas emociones que no saben gestionar en un principio. Si nos ponemos en su lugar podemos atender a los siguientes pensamientos: 

  • Me despiertan temprano (nuevos horarios)
  • Con prisas 
  • Me llevan a un lugar desconocido
  • Mucha gente nueva 
  • Nuevas reglas 
  • Me dejan “solo” con un adulto que no conozco
  • Mi mamá/ papá se van…  

Rutinas

Las rutinas son esenciales para dar seguridad a los niños y hacerles saber que es lo que viene sin que se asusten. Prepara el territorio con antelación: (Una semana antes) 

  • Horario de ir a la cama
  • Horario de despertarse  
  • Calcula los tiempos que tienes estar lisos para salir 
  • Prepara su ropa y material juntos un día antes.
  • Infórmale a dónde irán al día siguiente 
  • Objeto de apego 

También es muy importante la llegada y salida del colegio

  • Se de los primeros en llegar al cole
  • La despedida debe ser corta, clara y cariñosa, y sobre todo SONRIE. 
  • Informarle siempre mirándole a los ojos, quién le recogerá siempre y en qué momento sucederá
  • En la salida: Procura llegar antes de la salida 
  • Recíbelo con una gran sonrisa y un gran abrazo, siempre a su altura, tu contacto visual es muy importante.

Es también muy importante la comunicación con el pequeño. Validar las emociones y entender que realmente lo puede estar pasando mal. Necesita que alguien lo atienda sin que lo juzguen. Además de esta comunicación activa es importante evitar el chantaje emocional “No llores porque mamá también llora” e intentar no abrumarle con muchas preguntas. Observa y reconoce en su rostro su estado de ánimo y todo lo que pasa a su alrededor. Valida todo lo que ves: 

  • Si lo ves feliz: Veo que te la has pasado genial y estás contento, has hecho un amigo nuevo, que guay… 
  • Si lo ves triste o enfadado: veo que algo te ha hecho enfadar mucho, o veo algo te ha puesto triste… 

Para que esta comunicación sea lo más efectiva posible recuerda que es importante buscar momentos de convivencia en familia donde hablar de lo que le ha pasado a cada uno. Además, es importante que le dediques un tiempo para jugar con ellos y hacerles sentir importantes. Y sobre todo, nunca prometas algo que no puedes cumplir

Un consejo que nunca falla: refuérzale lo mayor que es y fomenta la ayuda y colaboración en casa para reconocer todo lo que hacen bien, apoyando su autonomía.

No obstante sabemos que esta nueva etapa también es difícil para los padres y por ello en nuestro siguiente blog te contamos cómo llevar el acompañamiento emocional de los niños cuando empiezan al colegio

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.