Mi bebé llora cuando no me ve cerca de ell@

Mi bebé llora cuando no me ve cerca de ell@

De repente nuestro bebé ha pasado de ser un niño súper sociable, que iba de brazo en brazo feliz, o sencillamente sin demostrar ni agrado ni enfado, simplemente se dejaba llevar, y de un día para otro ha pasado a aferrarse a nosotros como un koala, a no querer quedarse solo ni un minuto, a vivir tu ausencia aunque sea solo para ir al baño o a tomar un vaso de agua a la cocina con mucha angustia y desconsuelo. 

 Nos preguntamos ¿Qué hicimos mal la noche anterior? ¿Qué le ha pasado? ¿Por qué llora con tanto sentimiento cuando me marcho? Hace dos días, esto no pasaba, ahora cada vez que marchas lo vive como si lo estuvieras abandonado para siempre. Y esto tiene una explicación, para tu tranquilidad, tu peque está creciendo y desarrollándose de una forma correcta, sin embargo, está comenzando a transitar una etapa en su desarrollo , mejor conocida como “la etapa de separación”. Es por eso que cada vez que no te ve, es decir que no estás en su campo de visión, les causa mucha angustia, su pensamiento es tan concreto, que lo que no ven no existe, todavía no son capaces de conservar en su mente la imagen de mamá mientras no está. Aún no tienen “la capacidad de estar solos pero acompañados”, según la definición del psicólogo Winnicott. Nuestra memoria está hecha por la acumulación de recuerdos de personas, objetos y experiencias, esta acumulación de recuerdos serán las que de las idas y vueltas de mamá son las que harán que tu bebé aprenda a permanecer solo, porque sabrá que mamá está cerca o regresará, aunque no la vea. Su llanto es una respuesta normal a la etapa, sin embargo esta etapa pasará, pero requiere de un proceso de maduración y que se logrará con tiempo, paciencia y sobre todo seguridad la seguridad que tu le proyectes y le des en esta etapa.  

Esta etapa de separación por la que todo niño pasa, se hace notar de una forma más álgida  entre los 8 a los 18 meses, y coincide justo con el comienzo del gateo o desplazamiento del pequeño, es decir cuando el bebé puede ir por sus propios medios a otro sitio distinto a la madre. Es cuando se da cuenta que realmente son dos personas distintas. Los bebés, durante los primeros meses de vida viven en una completa fusión con la madre, es como si el cuerpo de la madre fuera una prolongación de su propio cuerpo, por lo que el darse cuenta de que la persona que es su lugar de seguridad puede irse a un lado distinto a el, les produce angustia , es como si pensarán ¿ Qué hago yo sin ti?. Sin embargo, esto pasará, irá madurando,  día será consciente  de que hay cosas que aunque no las vea, están y existen, esto pasa aproximadamente a los 2 años.

Por eso es muy importante que seas tu quien le de la seguridad y la tranquilidad de que el mundo es seguro y por eso queremos darte unos consejos que te servirán para abordar esta etapa: 

CONSEJOS DE ORO EN LA ETAPA DE SEPARACION  

  • Tu rostro es su reflejo de seguridad, siempre despídete con una sonrisa de tu hijo, esto le hará saber que lo estás dejando en un lugar seguro y con las personas correctas. 
  • Utiliza siempre la frase de mamá regresa después de…. Poco a poco irá entendiendo cuando vuelves y de esta manera, él estará más tranquilo. 
  • Cuando llegues a un sitio, no lo obligues a saludar a nadie, se tu la que primero salude a las personas, y se desenvuelva con seguridad en el lugar, para que el pueda saber que es un lugar seguro y que las personas que están ahí son confiables. 

¿Qué hacemos en Andares&Co para trabajar en esta etapa de separación?

Como saben todas nuestras actividades son a través del juego en grupo, y desde pequeñitos vamos presentándoles juegos y actividades que los ayudarán a superar las diferentes etapas por las que pasan los niños desde los 0 a los 6 años. La etapa de separación es una de las etapas en la que ponemos más foco e importancia y la trabajamos desde muy bebés, a través de diferentes actividades, presentándoles juegos y situaciones de acuerdo con su madurez y desarrollo, todos nuestros juegos tienen una evolución y secuencia lógica. No podemos a presentarle a un niño un juego o una actividad para la que no está preparado y le queda grande porque lo único que conseguiremos es frustración o simplemente no le interesará, o por lo contrario una actividad que le quede pequeña porque no le interesará. Y por eso Andares&Co es tan diferente, conocemos en profundidad el desarrollo de los niños y lo que son capaces de hacer en cada etapa, de esta manera siempre jugarán con juguetes y actividades que les divertirán, potenciarán sus habilidades y fortalecerán sus debilidades.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.