Masaje infantil

masaje infantil

El toque físico, el contacto piel con piel, es el lenguaje del amor más fácil de utilizar de manera incondicional con nuestros hijos.
“El lenguaje del tacto” es la vía más natural para comunicarse entre padres e hijos, dado que surge desde el vientre materno.
El tacto es el primer sentido que se desarrolla en la vida intrauterina y permite al bebé comenzar a sentir las suaves caricias del vientre materno cuando se balancea y flota en el líquido amniótico. Este suave contacto se va intensificando hasta que llega el momento del alumbramiento, y las contracciones que empujan y comprimen al bebé de forma rítmica provocan una estimulación muy grande en la piel y en todo su organismo. Una vez que el bebé nace, es preciso reanudar inmediatamente esa estimulación táctil del movimiento rítmico y constante.
Pareciera que el dar masajes al bebé es algo nuevo, que está en boga, revolucionario, de moda.  Aunque así lo parezca actualmente, el masaje infantil es un arte antiguo, ancestral, sencillo, y muy bueno tanto para el bebé como para sus padres.
Acariciar a tu bebé es algo natural, por ende el masaje infantil también lo es. Los bebés necesitan ser tocados, acariciados, esto es tan necesario para ellos como el alimento mismo.

¿Cuál es el origen del masaje infantil?

Algunos científicos, como el médico francés Dr. Fréderik ​Leboyery Vimala McClure, quedaron maravillados al visitar India y descubrir que el masaje era practicado a los bebés de manera asidua y que era un ritual ancestral que formaba parte de su cultura.

Al ver los efectos positivos que tenían en los bebés, investigaron más para aprender y reproducir estos masajes, haciendo algunas adaptaciones, para luego llevarlo al resto del mundo. Las madres de la India no poseían un conocimiento científico sobre este acto, solo se dejaban llevar por su instinto, dejando que éste les guiará para tocar a sus bebés.

Importancia del masaje infantil

Dar masajes al bebé tiene una gran importancia tanto para su desarrollo físico como emocional. Este contacto piel con piel se considera una nutrición afectiva y tan necesaria como alimentarlo. Se trata de una técnica muy antigua que permite estimular todos los sentidos del bebé, sus sistemas corporales, así como también nutrirlos afectivamente.
A los padres les permite compartir un tiempo de calidad con sus pequeños, regalándoles todos los beneficios del contacto a través de sus manos, con la mirada, con la sonrisa. Es una comunicación afectiva no verbal. Además ayuda a establecer relaciones de confianza, seguridad e interacción positiva entre ambos padres y su bebé.
 
El masaje infantil aporta 4 grandes beneficios para los bebés, a saber:
 
  • La relajación.
  • El alivio.
  • La estimulación.
  • La conexión o vínculo.
 
En el caso de los padres:
 
  • Favorece y afianza el vínculo con su bebé.
  • Les permite sentirse más seguros, puesto que aprenden a conocer a su bebé.
  • A mamá la ayuda a prevenir la depresión postparto.
  • Les relaja.
 

¿Cómo dar un masaje al bebé?

Preparación para el masaje
 
Lo habitual es que sin darte cuenta comiences a darle suaves masajes a tu bebé desde el momento en que nace. Esto se debe a la innata necesidad de intercambios amorosos positivos más profundos con tu hijo (a). Es parte del proceso natural de unión, que te permitirá conocer a tu bebé recién nacido mediante el uso de todos los sentidos.
 
¿Cuándo comenzar?
 
Se puede comenzar a dar masajes al bebé a partir del mes y medio de vida. A partir de entonces y hasta los primeros 7 meses de vida del bebé se recomienda que el masaje sea a diario. Posteriormente cuando se inicie la etapa de gateo o de caminar, la frecuencia puede disminuir a 1 o 2 veces por semana. Es importante elegir cuándo y dónde se le va a dar el masaje al bebé para que sea un momento con una atmósfera relajada y de disfrute para ambos, considerando lo siguiente:
  • Es importante identificar el mejor momento del día, el mejor horario en el que tú bebé pueda estar dispuesto a recibirlo.
  • El lugar que elijas te recomendamos que sea un espacio cálido (temperatura adecuada), tranquilo, con luz tenue, limpio y ventilado.
  • Tus manos deben estar cálidas y limpias, libres de cualquier joya que pueda lastimar la piel del bebé.
  • Para estar cómoda en el momento de dar el masaje, siéntate de manera confortable, puede ser en el suelo o en la cama, tu bebé acostado enfrente de ti , encima de una manta o colchoneta.
  • El estado de ánimo que le transmitas a tu bebé es importante. A través de tus manos y de tu voz podrá percibirlo, por eso es necesario que estés relajada en el momento de darle el masaje.
 
¿Qué tener a mano?
  • Aceite de origen vegetal, prensado al frío o la crema habitual del bebé, para facilitar el deslizamiento de tus manos.
  • Mantita o cobija.
  • Colchoneta o un Mat.
  • Sonajeros, cuentos, peluches, o juguetes preferidos del bebé.
  • Algo de música.
 
El masaje se debe ir introduciendo poco a poco, progresivamente según lo vaya tolerando el bebé. De esta manera le damos chance de acostumbrarse y aceptar placenteramente el masaje. Semana a semana se irán introduciendo las técnicas de los movimientos para las diferentes partes del cuerpo, comenzando siempre por las piernas y los pies.
Antes de comenzar es importante que observes a tu bebé, reconocer las señales de aceptación o rechazo que pueda dar, notar si desea recibir el masaje y respetar esas señales.
En el masaje infantil no se realizan movimientos fuertes, se trata principalmente de establecer una comunicación amable y cálida con tu bebé que les permitirá afianzar los vínculos.
Su cuerpo es tan pequeño que basta un ligero roce para estimular todos los sistemas de su organismo.
Los movimientos de tus manos deben ser amplios, lentos y rítmicos, utilizando toda la mano y amoldando al cuerpo del bebé, con una presión suficiente para que le resulte agradable.
 
Algunas contraindicaciones
  • No dar masaje inmediatamente después de las comidas, dado que pudiera interferir con la digestión.
  • No dar masaje si el bebé presenta fiebre o cuadro viral.
  • No dar masaje en caso de cardiopatías severas, infecciones graves, cáncer, quemaduras, heridas, picadas de insectos.
  • Cuando se haya vacunado al bebé, se debe esperar unos días y en la zona del pinchazo esperar 1 semana.

 

Beneficios del masaje para los bebés

El masaje infantil aporta una gran cantidad de beneficios tanto físicos como emocionales, no sólo para el bebé, sino también para la madre. Entre las ventajas de su práctica se encuentran:

  • Estimula el sistema nervioso del bebé, pues al tocarlo, el tacto lleva una gran cantidad de información al sistema nervioso central.
  • Relaja tanto al niño como a la madre, ayudándolos a liberarse de las tensiones del día a día.
  • Le brinda seguridad y confianza y le ayuda a sentirse protegido y amado, fortaleciendo los lazos emocionales.
  • Ayuda a promover un sueño más relajado.
  • Favorece la elasticidad y flexibilidad.
  • Ayuda a eliminar las células muertas de la piel del bebé, ayudando a mantenerla limpia.
  • Estimula el nervio vago, mejorando los procesos digestivos.
  • Mejora la circulación del sistema linfático.
  • Ayuda a aliviar cólicos y a disminuir los gases.
  • Aumenta la propiocepción, al ayudarle a conocer y sentir su cuerpo.
  • Regula el sistema respiratorio.
  • Mejora el sistema inmunológico.

 

Estos son solo algunos de los beneficios de los masajes infantiles, pero ten en cuenta, que, aunque se trate de una manipulación sencilla, debes consultar con tu pediatra o acudir a un experto en fisioterapia infantil, para que te asesoren al respecto.

No utilices productos que no sean exclusivos para bebés al momento de dar los masajes y si el niño tiene alguna herida o reacción alérgica, prescinde de su uso al hacer los masajes.

Nuestra educadora, terapeuta y masajista infantil te enseñara todo lo que debes saber para realizar el masaje infantil de forma correcta. Luego de aprender las técnicas solo necesitaras relajarte, conectarte y disfrutar de tu bebe.

acerca del taller

El masaje infantil no requiere de una habilidad especial por parte de los padres para poder hacerlo. Solo hace falta que lo aprendas a realizar de la forma correcta, guiado por una instructora certificada.
 
El Taller consta de 5 clases, 1 vez a la semana. Cada clase es de aproximadamente 90 minutos.
 

Para bebés de 0 a 12 meses.

Es impartido por la Odontólogo Yemina Pinto Pons, instructora certificada de Masaje Infantil por la IAIM.
 
En cada clase aprenderás progresivamente las técnicas de los movimientos para darle los masajes a tu bebé en las diferentes partes de su cuerpo. También aprenderás sobre la rutina para aliviar gases, cólicos y estreñimiento, así como también la rutina de estiramientos suaves.
 
En cada clase también conversaremos acerca de temas de interés, tanto del masaje infantil como de la crianza positiva y respetuosa.
 
 

PRÓXIMO taller

 
Fecha de inicio: 22 de abril
Hora: 10:30
TELÉFONOS: (34) 915722276 – 673855524
PRECIO TOTAL: 150€
 
 
PLAZAS LIMITADAS
 
 
 
Próximas fechas: 29 de abril, 2 de mayo, 13 de mayo y 20 de mayo
¿Quieres experimentar los beneficios del masaje infantil?