masaje infantil

¿Cuál es el origen del masaje infantil?

Algunos científicos, como el médico francés Dr. Fréderik Leboyery Vimala McClure, quedaron maravillados al visitar India y descubrir que el masaje era practicado a los bebés de manera asidua y que era un ritual ancestral que formaba parte de su cultura.
Al ver los efectos positivos que tenían en los bebés, investigaron más para aprender y reproducir estos masajes, haciendo algunas adaptaciones, para luego llevarlo al resto del mundo. Las madres de la India no poseían un conocimiento científico sobre este acto, solo se dejaban llevar por su instinto, dejando que éste les guiará para tocar a sus bebés.
Importancia del masaje infantil
- La relajación.
- El alivio.
- La estimulación.
- La conexión o vínculo.
- Favorece y afianza el vínculo con su bebé.
- Les permite sentirse más seguros, puesto que aprenden a conocer a su bebé.
- A mamá la ayuda a prevenir la depresión postparto.
- Les relaja.

¿Cómo dar un masaje al bebé?

Preparación para el masaje
¿Cuándo comenzar?
- Es importante identificar el mejor momento del día, el mejor horario en el que tú bebé pueda estar dispuesto a recibirlo.
- El lugar que elijas te recomendamos que sea un espacio cálido (temperatura adecuada), tranquilo, con luz tenue, limpio y ventilado.
- Tus manos deben estar cálidas y limpias, libres de cualquier joya que pueda lastimar la piel del bebé.
- Para estar cómoda en el momento de dar el masaje, siéntate de manera confortable, puede ser en el suelo o en la cama, tu bebé acostado enfrente de ti , encima de una manta o colchoneta.
- El estado de ánimo que le transmitas a tu bebé es importante. A través de tus manos y de tu voz podrá percibirlo, por eso es necesario que estés relajada en el momento de darle el masaje.
¿Qué tener a mano?
- Aceite de origen vegetal, prensado al frío o la crema habitual del bebé, para facilitar el deslizamiento de tus manos.
- Mantita o cobija.
- Colchoneta o un Mat.
- Sonajeros, cuentos, peluches, o juguetes preferidos del bebé.
- Algo de música.
Algunas contraindicaciones
- No dar masaje inmediatamente después de las comidas, dado que pudiera interferir con la digestión.
- No dar masaje si el bebé presenta fiebre o cuadro viral.
- No dar masaje en caso de cardiopatías severas, infecciones graves, cáncer, quemaduras, heridas, picadas de insectos.
- Cuando se haya vacunado al bebé, se debe esperar unos días y en la zona del pinchazo esperar 1 semana.
Beneficios del masaje para los bebés

El masaje infantil aporta una gran cantidad de beneficios tanto físicos como emocionales, no sólo para el bebé, sino también para la madre. Entre las ventajas de su práctica se encuentran:
- Estimula el sistema nervioso del bebé, pues al tocarlo, el tacto lleva una gran cantidad de información al sistema nervioso central.
- Relaja tanto al niño como a la madre, ayudándolos a liberarse de las tensiones del día a día.
- Le brinda seguridad y confianza y le ayuda a sentirse protegido y amado, fortaleciendo los lazos emocionales.
- Ayuda a promover un sueño más relajado.
- Favorece la elasticidad y flexibilidad.
- Ayuda a eliminar las células muertas de la piel del bebé, ayudando a mantenerla limpia.
- Estimula el nervio vago, mejorando los procesos digestivos.
- Mejora la circulación del sistema linfático.
- Ayuda a aliviar cólicos y a disminuir los gases.
- Aumenta la propiocepción, al ayudarle a conocer y sentir su cuerpo.
- Regula el sistema respiratorio.
- Mejora el sistema inmunológico.

Estos son solo algunos de los beneficios de los masajes infantiles, pero ten en cuenta, que, aunque se trate de una manipulación sencilla, debes consultar con tu pediatra o acudir a un experto en fisioterapia infantil, para que te asesoren al respecto.
No utilices productos que no sean exclusivos para bebés al momento de dar los masajes y si el niño tiene alguna herida o reacción alérgica, prescinde de su uso al hacer los masajes.
Nuestra educadora, terapeuta y masajista infantil te enseñara todo lo que debes saber para realizar el masaje infantil de forma correcta. Luego de aprender las técnicas solo necesitaras relajarte, conectarte y disfrutar de tu bebe.
acerca del taller
Para bebés de 0 a 12 meses.
PRÓXIMO taller
Fecha de inicio: 22 de abril
Hora: 10:30
TELÉFONOS: (34) 915722276 – 673855524
PRECIO TOTAL: 150€
PLAZAS LIMITADAS
Próximas fechas: 29 de abril, 2 de mayo, 13 de mayo y 20 de mayo

