MAMÁ FUERTE, CUERPO DÉBIL SEGUNDA PARTE

MAMÁ FUERTE, CUERPO DÉBIL SEGUNDA PARTE

Terminaba el día y a dormir. Mientras accedía a mi cama iba pensando que no me ha dado tiempo a hacer deporte, a leer, a ver la tele…espera que analizo: Se despertó el bebé Luca, luego mi niño mayor Denís, preparé desayunos, les vestí, le llevé al colegio, saqué a nuestro perrito, recogí la casa, trabajo, comidas, le recogí del cole, meriendas, risas, llantos, juegos, paseo, baños, cenas y a dormir. ¡NO HE TENIDO TIEMPO PARA MI!

Pues así pasaba un día y otro. Mi frase al final de día era: ¡MAÑANA INTENTO HACER MIS COSAS!, Y me di cuenta de que la palabra “intento” en mi día a día no funcionaba, o se hace o no se hace (y di la razón a Adelina, profesora que me miró y me dijo no lo puedes intentar, o se hace o no se hace).

Pasaban días, semanas e incluso meses, me frustraba, me agobiaba, irritada me venía abajo al no conseguir lo que decía y más aún cuando se lo contaba a alguien y me decía: es lo que toca cuidar de tus niños y lo acepto porque es una realidad, pero ¿QUIÉN ME CUIDA A MI? Empecé a ser consciente que si no me cuidaba, si no hacía deporte no estaría con esa energía que me daría fuerza y salud para terminar mi día tranquila y feliz.

Me marqué mis objetivos y los llevé a cabo:

  • Celia no pasa nada por dejar a tus niños con papá, abuelos o algún familiar para dedicarte a ti, no te sientas culpable o egoísta, cambia tu pensamiento y di en alto: Si me cuido, yo cuido.
  • Me propuse tener media hora diaria para mí dos días en semana, un día con papá y si este no estaba el otro con los abuelos. (primer paso de obtener la tranquilidad).
  • Queridos hipopresivos ya estoy con vosotros, sois mi desconexión, mi deporte, ayuda, motivación…Ellos me ayudaron anteriormente y lo están volviendo a hacer.
  • Importante, localicé a un buen instructor de técnicas hipopresivas ya que el hacer una mala respiración o postura puede tener bastantes consecuencias en no conseguir lo deseado y lesionarnos…
  • Aún más importante, dedicarme 20 minutos a ellos, una técnica rápida y eficaz.

 Recordemos, ¿Que son los hipopresivos? Se caracterizan por la disminución de la presión intraabdominal y se definen como ejercicios posturales y respiratorios asociados a un ritmo de ejecución y metodología de entrenamiento específico.

Algunos de sus beneficios:

  • Fortalecimiento del suelo pélvico (RECUPERACIÓN POSTPARTO)
  • Previene y reduce los síntomas de incontinencia.
  • Tonifica la musculatura abdomino-perineal.
  • Previene todo tipo de hernias (abdominales, vaginales…).
  • Reduce cintura.
  • Regula la respiración.
  • Mejora de la función sexual.
  • Mejora de la gestión de la presión intra-abdominal.
  • Aumenta y regula los factores vascularizantes.
  • Proporciona una eficaz protección lumbo-pélvica.
  • Como todo ejercicio físico, proporcionar bienestar y placer.

Son ideales para recuperarnos mamás y puede practicar todo el que quiera.

Este bienestar es genial para obtener relajación y disfrute ya que no tiene que ser una obligación pues nos cansaríamos y estaríamos intranquilas.

 Hay ocasiones que no tengo con quien dejar a los peques y los uno a mí. Pensad que con 20 minutos ya hacemos mucho, es poco tiempo y a ellos les podemos distraer, yo lo hago así: comienzo con Denís a jugar libre, ese momento elige su animales así que le motivo para que me cuente una historia sobre ellos ( obtengo ese tiempo) y Luca quizás duerme y sino en el suelo conmigo.

Conseguir mis objetivos, seguir recuperando mi cuerpo, fortalecer mi cabeza e interior, tener confianza en mí misma me hace sentirme orgullosa y saber que los hipopresivos merecen la pena.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.