¿Sientes que tu hijo no te escucha? ¿Siempre es un problema que se duerma y que se cambie de ropa? ¿Constantemente te reta? ¿No es capaz de hacer nada si no estás encima de él? ¿Se pelea mucho con su hermano? Y, en el colegio ¿te han dicho que muerde?
Sabemos que, como padres, diariamente nos enfrentamos a situaciones cotidianas con nuestros hijos.
Constantemente, pasamos del grito al abrazo varias veces al día. Frustración, culpa, enfado, etc. ¿Te resulta familiar?
Los hijos no vienen con instrucciones y, en ocasiones, es inevitable sentirnos frustrados o cansados. Cuando no entendemos su comportamiento, cuando sentimos que la labor de crianza se ha convertido en un desafío constante o cuando vemos que hagamos lo que hagamos, NO FUNCIONA.
¿Qué es DISCIPLINA POSITIVA?
La Disciplina Positiva es un programa diseñado para ayudar a padres a desarrollar habilidades y competencias para ejercer su rol de manera eficiente. Es uno de los pocos programas de crianza que tiene en cuenta “la creencia” que hay detrás del comportamiento.
Disciplina positiva te permite practicar y aprender nuevas habilidades para una crianza efectiva. Basada en el respeto mutuo y en la educación con amor y firmeza, te ayudará a comprender el comportamiento de tus hijos. Asimismo, te ofrece herramientas para que puedas ejercer tu rol parental de manera eficiente, promoviendo en los niños responsabilidad, respeto, autocontrol y habilidades para la vida.
Se descubren los conceptos de amabilidad y firmeza al mismo tiempo. Y se aprende la importancia de enseñar habilidades sociales y de vida, con el objetivo principal de construir una relación de amor y respeto con sus hijos.
Disciplina Positiva está basada en la teoría de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs. El Dr. Adler introdujo por primera vez en 1920 la idea de educar a los padres, y abogó por un mejor trato a los niños, basado en el respeto. Pero también argumentó que los niños que no tenían límites o eran sobreprotegidos, podrían tener problemas sociales y de comportamiento. Dreikurs y Adler se refirieron a este enfoque como crianza “democrátic

¿ De dónde sale la loca idea de que para que un niño se porte bien primero tenemos que hacerles sentir mal?
“Los niños actúan bien si se sienten bien”
Jane Nelsen
Los Cinco criterios de la Disciplina Positiva:
- Ayuda a los niños a tener un sentido de conexión (pertenencia e importancia).
- Es amable y firme al mismo tiempo (respetuosa y alentadora).
- Es efectiva en el largo plazo (el castigo funciona a corto plazo, pero tiene resultados negativos a largo plazo).
- Enseña habilidades sociales y de vida valiosas para un buen carácter (respeto, preocupación por los demás, solución de problemas, cooperación).
- Invita a los niños a descubrir qué tan capaces son (fomenta la autonomía).


Los Objetivos de la Disciplina Positiva son:
- Respetarse mutuamente.
- Entender la creencia detrás del comportamiento.
- Crear una comunicación efectiva.
- Comprender el mundo del niño.
- Enseñar habilidades de vida.
- Buscar una solución en lugar de castigar.
- Alentar a los niños.
¿Cómo se aplica la Disciplina Positiva en Andares?
El juego es una herramienta para conectar con los niños. En nuestras sesiones, buscamos principalmente que los niños se sientan parte de un grupo y que sepan convivir en una sociedad con sus normas y reglas, sembrando la creencia de “Yo soy capaz”. En Andares les traemos el mundo en pequeñito, presentándoles situaciones cotidianas, mostrando tanto a los padres como a los niños el camino de educar y ser educado, desde la amabilidad y el respeto. Somos especialistas en el desarrollo de los niños, y tenemos el conocimiento y la información que necesitas para acompañar las distintas etapas de la vida de tu hijo. Te ayudamos a descubrir qué necesita realmente tu pequeño para desarrollarse.
¿Por qué realizar un curso de Disciplina Positiva?
Te invitamos a conocer Disciplina Positiva, una de las metodologías más efectivas en el ámbito de crianza que tiene sus orígenes hace más de 100 años.
En nuestros cursos te ofrecemos la oportunidad de experimentar de forma vivencial cómo se siente tu hijo, qué piensa y por qué actúa como lo hace ante las diferentes situaciones familiares que vive cada día. De esta forma, podéis descubrir lo que funciona y lo que no para educar a niños emocionalmente sanos.
A través de diferentes actividades, podrás practicar nuevas habilidades que te permitirán relacionarte con tus hijos bajo una atmósfera de amabilidad y firmeza, con el fin de empoderarles e invitarles a la cooperación. En nuestro curso, encontrarás no sólo la oportunidad de implementar estas herramientas sino también el apoyo y acompañamiento que necesites para hacerlo.

Lorena García Piña & Ma. Ángeles Hurtado
Ambas somos facilitadoras de Disciplina Positiva en familia y en primera infancia y miembros activos de la Asociación de Disciplina Positiva en España. Queremos compartir contigo los años de experiencia que tenemos trabajando con familias, mejorando su comunicación, conectando y aprendiendo a conocerse y respetarse.